jueves, 29 de octubre de 2015

Ai Weiwei y las piezas Lego



El artista chino, Ai Weiwei, vuelve a estar de actualidad, en esta ocasión no es él quien se ha puesto en el candelero por alguna obra controvertida, sino la polémica con la Compañía Lego  que se ha negado a proporcionarle las piezas necesarias para una de sus obras. El año pasado Ai realizó más de 150 retratos, con éstas pequeñas piezas de construcción, en los que representó a disidentes presos y exiliados de diferentes países que alzaron su voz contra la corrupción política, y que se exhibieron en la archiconocida prisión de Alcatraz en Estados Unidos.

"Trace" (@Large: Ai Weiwei on Alcatraz")
Ai Weiwei, 2014
"Trace" (@Large: Ai Weiwei on Alcatraz")
Ai Weiwei, 2014

Entre ellos hay personajes de lo más variado desde Nelson Mandela a Edward Snowden. La serie se tituló "Trace", dentro de la exposición "@Large: Ai Weiwei on Alcatraz" (at large es una expresión que en castellano traduciríamos como prófugo). Esta vez pretendía hacer lo mismo, serían 30 retratos de activistas australianos que han luchado por los derechos civiles, la exposición llevaría por título "Andy Wharhol/ Ai Weiwei" y su lugar de exhibición la Galería Nacional de Victoria en Melbourne, Australia.  Encargó a Lego las piezas pero la empresa se negó a suministrárselas ya que no quiere que sus conocidas construcciones formen parte de una obra con sentido político. ¿Qué ha hecho el artista? Pedírselas a sus seguidores y éstos han reaccionado en masa. Pero además, ha hecho una crítica a la empresa a través de su cuenta de Instagram, ha colgado una imagen de un retrete al que ha tirado piezas Lego, denunciando así la negativa a proporcionarle las mismas.

Desde que Marcel Duchamp "pusiera de moda" la utilización del retrete como objeto artístico, muchos han sido los que le han criticado (sus coetáneos, cuando le presentó en la Sociedad de artistas independientes de Nueva York, bajo el seudónimo de R.Mutt) y muchos otros los que se han servido de su idea. En este caso no sabemos si la imagen se convertirá en una obra de Arte definitiva o sólo quedará su presencia en la red. Yo apuesto a que se convertirá en objeto de denuncia contra la censura impuesta por Lego.
La imagen colgada en Instagram, me ha recordado a otra mucho más cercana, la instalación de Judith Álvarez "Home", que hace meses expuso en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón en Valladolid. La exposición tocaba el tema de los desahucios, un tema de actualidad, y concretamente "Home" era la más explícita. La instalación constaba de dos partes y una de ellas, estaba formada por 3 urinarios que la artista encontró tirados en un contenedor. Tal y como ha hecho el artista chino, ella depositó en el fondo unas casitas de colores (objeto de coleccionista) similares a las del Monopoly. ¿No es una forma evidente de comunicar algo tan dramático como un desahucio? Ambas obras, además de tener presente el objeto que Duchamp elevó a la categoría de obra de Arte, a través de lo que él popularizó como Ready Made, también conecta con el artista en cuanto a la teoría, la importancia radica en el hecho creador. Marcel Duchamp comenzó a utilizar objetos de uso cotidiano en sus obras dando comienzo a una nueva forma de hacer y pensar el Arte, es lo que se denomina Arte Conceptual. La clave del movimiento radica en la idea que el artista quiere expresar, en todos los significados que están detrás de un objeto, y que son los que llevan a crear y dotar de significado el elemento elegido. Elige un objeto de uso común y por su propia voluntad lo eleva a la categoría de Arte dándole una nueva lectura, uso y significado, se desprende así de su característica de cotidiano.

"La Fuente" (Marcel Duchamp); "Home" (Judith Álvarez); Retrete (Ai Weiwei)


De entre todas las críticas que se han vertido sobre los Ready Made, me quedó con la de Eduardo Arroyo que responsabilizaba tanto a Marcel como a sus obras, de ser los causantes de la muerte del Arte y de los Museos que se han llenado de elementos banales convertidos en obras de Arte. Os aconsejo la lectura de una entrevista en la revista "Tendencias del Mercado del Arte"

Para contrarrestar esta nueva forma de Arte, Arroyo, Recalcati y Aillud realizaron en 1965 la obra "Vivir y dejar morir o el fin trágico de Marcel Duchamp", en ella y según sus palabras querían "asesinar en vida a Duchamp". En la obra aparece el ya citado retrete convertido en fuente que es el comienzo de una nueva forma de ver el Arte y que da paso a todo el arte actual. Pero curiosamente la obra de estos tres artistas terminó en el Museo Reina Sofía, donde podéis encontrarla. Digo curiosamente, porque ésta obra nace para contrarrestar los efectos de la teoría artística de Marcel y sobre todo de una obra que tenía como protagonista una Coca-Cola que eligió al azar y que se expuso en el mismo Museo. 
"Vivir y dejar morir o el fin trágico de Marcel Duchamp",
Eduardo Arroyo, Gilles Aillud, Antonio Recalcati, 1965
Arroyo acusa a éstos centros artísticos de convertirse en cementerios del Arte, pero sus obras engrosan la lista de objetos museables...

¿Realmente la idea de Duchamp fue tan descabellada y trajo la muerte del Arte? O por el contrario ¿hizo que el Arte avanzara sobre todo en cuanto a concepto o teoría artística dando paso o convirtiéndose en fuente de inspiración para el Arte actual? Yo creo más bien en lo segundo, el atrevimiento de Duchamp hizo que el Arte evolucionase y mucho, el objeto se convirtió en accesorio, la importancia la tenía la idea que llevó al artista a crear esa obra, lo que subyace tras ella.

Volvamos a Ai Weiwei, ¿es casual la utilización que ha hecho del retrete? Evidentemente no, no lo es. Si os fijáis en su obra y en la de Duchamp aparece una misma referencia R.MUTT  y una fecha, en cada uno la referida al año en que se realizó 1917 y 2015. Cuando Duchamp realizó su obra añadió R. MUTT, su seudónimo pero también, el nombre de un fabricante de urinarios de Nueva York. Weiwei lo utiliza en un guiño total al maestro, ya que cuando Ai se traslada a Estados Unidos, para completar su formación, entra en contacto con la obra del Pop Art, del Minimalismo y por supuesto de Duchamp y del Arte Conceptual.

A Ai Weiwei no sólo se le conoce por sus obras polémicas, por haber estado encarcelado en China, también porque es una gran activista que lucha por conseguir que se reconozcan los derechos humanos fundamentales en su país y en el resto de países en lo que éstos no existen o se anulan.

Debido a la cantidad de donaciones que se prevén, realizará otra obra en honor a la libertad de expresión, si queréis colaborar en su elaboración en su cuenta Twitter ha colgado los lugares de recogida de las polémicas piezas Lego.

¿No es maravilloso el Arte, con todas esas lecturas, guiños y entresijos??? 


lunes, 19 de octubre de 2015

Tiempos de Melancolía

"Estudios de cabezas"
Antonio de Pereda (1611-1678)
Hace apenas una semana, se dio por finalizada la exposición "Tiempos de Melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro", en el Palacio de Villena sede de exposiciones temporales del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. La exposición estaba dividida en cinco apartados cuyo eje común era el sentimiento de melancolía a través de los tiempos, partiendo de su creación en la Grecia Clásica. En la Antigüedad médicos como Galeno o Hipócrates diferenciaron cuatro humores que se relacionaban con los estados de ánimo. El cuarto humor, se identificaba con la bilis negra y le correspondía un estado triste, apático pero también de exaltación con tendencia a la locura y al suicidio y que definiría así al estado melancólico. La palabra melancolía deriva etimológicamente del griego melas (negra) y chole (bilis). Desde entonces ese estado del alma caracterizará a intelectuales y artistas relacionándose con una fuerza creadora llena de ingenio. Durante la Edad Media se identifica con un pecado pero en el Renacimiento será el sello de identidad de todos y cada uno de los grandes genios. La muestra aclara como no existe un único genio melancólico si no multiplicidad de ellos, desde Alonso Berruguete o el Greco en el Renacimiento hasta Sánchez Cotán o Antonio Pereda durante el Barroco. Pero también añade literatos, reyes como Felipe II que aparece representado a través del retrato que le realizó Antonio Moro, personajes de ficción como Don Quijote...
 
"Cristo, Varón de Dolores" (Pequeña Pasión)
Alberto Durero, 1511
Pero la representación que mejor define éste estado, la más conocida, laureada y explícita es la que nos lega Alberto Durero en 1514, convirtiéndose en el modelo iconográfico a seguir, grabado reproducido miles de veces y conocido por todos. Incluso cuando, y tal y como nos cuentan en la exposición, la melancolía se cristianice, ciertos rasgos del grabado de Durero como la cabeza apoyada en la mano, serán tomados para la representación del desamparo de Cristo ante su Pasión, unido a un aire meditativo. Alberto Durero y sus grabados sobres el tema no podían, por lo tanto, faltar. Por un lado el de "Melancolía" que es la obra inspirada e inspiradora y por otro "Cristo, Varón de Dolores" que toma como decía antes elementos iconográficos de la anterior. La primera se convierte en el centro sobre la cual giran el resto de objetos que completan la muestra y que sirven para ilustrar el estado melancólico a través de los tiempos, de las ciencias y de los escritores, tratadistas y artistas que se interesaron por él.
 
La melancolía además de tener una iconografía propia también tiene otra a través de la que se mimetiza: la de Saturno. La melancolía o el estado melancólico que se suponía a los artistas y todo lo que ellos conllevaba se relacionaba con un planeta: Saturno que se identificaba con la inteligencia, la vida solitaria, con los adivinos, profetas y sibilas. Representaciones de ésta última encontramos la que sale de la gubia de Alonso Berruguete y la de los pinceles de José Ribera. Y es que estas ideas y definiciones que se difunden sobre la melancolía y la encarnación de los melancólicos, no podían escapara a los instrumentos de nuestros artistas. Así José Ribera, el cual aparece ampliamente representado en la muestra, plasma a "Pitágoras" y a la "Magdalena Penitente la cual exhibe su ascetismo a través de la mirada absorta, perdida, en paisajes desolados, elementos que aparecen unidos al estado que describimos. En cuanto a la imagen de Saturno, se ha elegido un lienzo de Rubens que representa la iconografía mas difundida de éste dios, la del padre que devora a sus hijos, el tiempo que devora la vida, ya que la idea de muerte va unida a la melancolía. Siguiendo con esa misma idea se desarrollaron durante el Barroco las Vanitas que ilustran la última parte del recorrido titulada "Nada". Durante el S.XVII surge un tipo de bodegones de naturalezas muertas que se denominan las vanitas. Estaban formadas por cráneos, relojes de arena, pompas de jabón objetos que hablan del tiempo que se va, de la fugacidad de la vida y la llegada de la muerte, pero no en el sentido latino del carpe diem que nos animaba a aprovechar el momento, sino más bien del sentido trágico y de derrota que acompañaba a ese siglo de Oro. La preocupación por la fugacidad de la vida, de lo material y la llegada de la muerte también caracterizó a los melancólicos. Ejemplos tenemos varios como las "Vanitas" de Antonio Pereda con la imagen de varios cráneos dispuestos en una perspectiva poco habitual y alterada, acompañados por un reloj que marca la fugacidad del tiempo. O "Bodegón con cajita de dulces" de Van der Hamen que nos enseña los placeres de los que podemos disfrutar pero que también son transitorios y putrefactos como la vida misma. Con todos estos elementos vamos completando la visión melancólica, la damos forma a través de los objetos, elementos y personajes laicos y cristianos a través de la cual se la representa.
 
 
"Mito de la construcción de la Torre de Babel"
Pieter Brueghel el joven, ca. 1595
Los cinco apartados de la exposición sirven para ilustrar como con el paso del tiempo esa dolencia del alma, no sólo se estudia desde una perspectiva médica o es una característica de los artistas o filósofos, se amplia el campo sobre el que actúa y se proyecta sobre los santos. Así aparecen "Santa María Egipciaca" de Luis Salvador Carmona o "San Jerónimo penitente" del ya citado Ribera. Desarrollándose plenamente en el S.XVII debido al sentimiento de abatimiento que empezaron a relacionar con nuestro país, quedándose como un elemento identificativo.  
 
Como vemos la exposición nos planteaba un recorrido por una temática muy definida a través de grandes obras de alguno de los mejores artistas, además de los citados también estaba Velázquez representado a través de su magnífico autorretrato incorporado cuando la exposición ya estaba iniciada. Pero también ediciones impresas que describen el tema a tratar  como "El Libro de la Melancolía" de Andrés Velázquez o "El melancólico. Doce comedias nuevas de Tirso" de Tirso de Molina.
 
A través de lienzos, esculturas libros e instrumentos musicales se va conformando la idea melancólica, su estudio, desarrollo, difusión y plasmación en los diferentes soportes. Pero también a través de un recorrido, el expositivo, dirigido por el color grisáceo de las paredes y la luz tenue que nos sitúa aún más en un tiempo definido y en un estado anímico altamente ingenioso y productivo. En anteriores exposiciones hablaba de una falta de interés en el montaje expositivo, en esta ocasión no puedo decir lo mismo, afortunadamente. El itinerario como decía estaba dividido en cinco partes diferenciadas en estancias separadas pero uniformes. La exposición nos propone un recorrido lineal con una circulación tipo peine ya que las obras se distribuían a ambos lados . En el diseño de una exposición además de la temática, las obras o la financiación para que se lleve a cabo, lo que hay que plantearse casi desde el principio es el tipo de recorrido eligiéndose siempre aquel que sea más cómodo para el visitante, evitándose los cul de sacs. es decir, recorridos que crean aglomeraciones al final de la exposición. A pesar de la iluminación tenue las cartelas y los paneles explicativos, así como las obras tenían una iluminación correcta e individualizada que permitía su lectura y visualización sin llegar al cansancio óptico. Quizá el elemento menos positivo ha sido la ausencia de un folleto explicativo, que además de introducirnos en la exposición se convierte en último vestigio, junto con el catálogo, de la exposición, una vez que ésta ha finalizado.
 
La exposición ha sido producida por el MNE en colaboración con la Obra Social de La Caixa, y responde a un tipo denominadas itinerantes ya que se pueden ver en diferentes sedes. Éste tipo de exposiciones nos permiten además de verlas en más lugares, compartir los costos de producción, seguros entre los distintos organizadores, que normalmente son las sedes que las acogen, aunque puede darse el caso de que esas sedes las alquilen.
 
Para quién no disfrutase de ella en Valladolid, pueden acercarse a los siguientes espacios:
 
Museo de BBAA de Valencia, del 4 de noviembre de 2015 al 17 de febrero de 2016
Caixa Fórum de Palma de Mallorca, del 2 de marzo al 11 de junio de 2016
"Bodegón con cajita de dulces"
Juan Van der Hamen y León, 1621
 

jueves, 8 de octubre de 2015

Remedios Varo, logicofobista


Después de algunos días sin escribir nada, he optado por dedicar ésta manzana a Remedios Varo. Una artista bastante desconocida, algo por desgracia muy frecuente y más tratándose de mujeres.

Mª de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga o sencillamente Remedios Varo, fue una escritora y pintora surrealista en la órbita de, por ejemplo, Ángeles Santos por lo etéreo de sus composiciones y las figuras estilizadas. Figuras estilizadas y etéreas que incluso pueden recordarnos el Manierismo y a El Greco.
Aunque muchos la creen mexicana y México la valora como tal, incluso la tienen en muy alta estima comparándola en cierto modo con Frida Khalo, Remedios Varo nació en Anglés, Gerona, en 1908. Desde muy pronto sintió la llamada del arte. A estas inquietudes de poder expresar lo que sentía a través de la plástica contribuyó su padre, un Ingeniero Hidráulico, libre pensador que la animará para que estudie en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, convirtiéndose en una de las primeras mujeres estudiantes. Allí conocerá a Maruja Mallo con la que seguirá coincidiendo tiempo después. Que su padre fuese libre pensador, posibilitó su desarrollo artístico, ya que las mujeres estaban limitadas en muchos aspectos, también en el artístico, y si no que se lo pregunten a María Blanchard, a Marie Laurencin o a cualquier otra integrante de las Vanguardias. Mujeres que estuvieron a la sombra de los artistas masculinos y si eran sus parejas más aún. Mujeres artistas a las que se las pedía una pintura decorativa porque iba más con la fragilidad que se las suponía. Pintura decorativa que adoptaron algunas como Laurencin. Es curioso, cuando hablamos del mundo de las vanguardias, todos las suponemos rompedoras, ya que buscaban salirse de los cánones, provocar con una nueva visión, pero sólo en el mundo de la creación plástica, ya que respecto al papel de sus compañeras en el mundo del arte se mostraron muy convencionales no aplicando la misma visión de ruptura y de antiacademicismo presente en sus obras.

"L´agent Double" (1936)

Remedios Varo pertenece al mundo del Surrealismo al cual llega de la mano de una de sus parejas, Esteban Francés en los años 30. Ambos junto con la ya citada Maruja Mallo formarán un grupo diferenciado pero dentro del movimiento Surrealista: el Logicofobista, sus integrantes rehuían de la supremacía parisina. La primera exposición del grupo la organiza el galerista Dalmau en los sótanos de la librería Catalonia en mayo de 1936, en el nº 3 de la Ronda de Sant Pere, en Barcelona. Para esa exposición realizó tres dibujos de los cuales no se tienen noticias de su paradero. Los Logicofobistas se llamaron así por su búsqueda de lo opuesto a la lógica, intentando plasmar los estados internos del alma. La obra de nuestra artista buscaba eso, representar su propia existencia, sus sinsabores, en ese punto se acerca a Frida Khalo pero se distancian en todo lo demás tanto en la plasmación formal, como en la estética. Frida es mucho más realista y dura a la hora de transmitirnos sus sentimientos. El grupo nos puede resultar desconocido, pero si profundizamos en el desarrollo del Surrealismo en España, veremos qué fue un pilar fundamental. Este desarrollo se llevó a cabo a través de 4 puntos geográficos, en el catalán tendrá gran importancia el grupo ADLAN y el Logicofobista. Durante su pertenencia al grupo realiza "L'agent Double" que anticipa el estilo que la caracterizará 15 años después en su etapa mexicana.
Al poco tiempo estalla la Guerra Civil española, Remedios, se marcha a París donde entra en contacto con el grupo surrealista de André Breton. Conocerá a Joan Miró, Max Ernst, participando con ellos en diversas exposiciones de carácter internacional como la que se realiza en Tokio. Estamos en los años de la 2ª Guerra Mundial, Francia es invadida por los alemanes y Remedios junto con el poeta surrealista Benjamín Peret con el que había llegado a París, marchará hacia tierras americanas. En 1941 llega a México. Allí se dedicará a realizar todo tipo de trabajos artesanales y comerciales e incluso trabajará para el Instituto de Malaria de Venezuela, estudiando en el microscopio a los mosquitos transmisores de la enfermedad, para posteriormente, hacer detalladísimos dibujos de ellos. Su segundo marido, un político austriaco refugiado en México será quien la anime y convenza para que se dedique por entero a la pintura. En 1955 realiza su primera exposición colectiva y un año más tarde la exposición estará enteramente dedicada a ella. Muere en México en 1963.
Para analizar su obra deberíamos detenernos en la perfección del dibujo y en las relaciones espaciales que establece entre los objetos de sus obras. Estos dos elementos les desarrolla desde muy pronto. Volvamos a su padre, decía que era Ingeniero Hidráulico manejaba objetos con los cuales Remedios se familiarizó y a través de su observación estudio y dibujo, no sólo desarrollo la técnica, también la percepción de los mismos en el espacio. ¿Os recuerda esto a alguien? A mí a Gaudí. El padre de Gaudí tenía un trabajo más modesto, era calderero, él le ayudaba y eso le llevó a desarrollar la habilidad de imaginarse los volúmenes, las perspectivas que luego le serían tan útiles en la realización de su obra arquitectónica y escultórica. Pero Gaudí no dibujaba nada de eso que imaginaba, lo pasaba directamente a una maqueta. Un genio!!!
La obra de Varo se caracteriza además, por la unión de lo mítico y lo fantástico, con lo científico. Reúne ficción, sueño y premonición debido a su interés creciente por las ciencias ocultas como la alquimia pero también por los avances científicos en materias como la botánica, las matemáticas, la astronomía y la biología (recordad su trabajo en Venezuela). Compagina así ambos mundos que nos conducen a lo transcendental de su obra.
"Mujer saliendo del psicoanalista" (1960
"Naturaleza muerta resucitada" (1963)
El interés por lo científico y lo onírico que sublima el Surrealismo se encuentra por ejemplo en "Mujer saliendo del psicoanalista" (1960).  En ésta obra aparece representada ella misma y su alter ego, que aparece reflejado en la máscara que mira en el sentido contrario al de la mujer. Hay elementos que nos remiten a la ciencia como el propio psicoanálisis e incluso la cabeza que lleva en la mano, de la cual parece querer desprenderse tirándola al pequeño estanque o pozo y que se ha interpretado como la del propio Freud, pero también como un ex marido, es decir, una autoridad masculina. Autoridad de la que pretende deshacerse, el agua representaría la limpieza y también el sentido de su terapia, desprendiéndose de las ataduras y del pasado. Para Platón la cabeza representaba el microcosmos y el cabello blanco del cual la suspende, es un reflejo de la intensa vida emocional. Otros símbolos hablan del gusto por las ciencias ocultas, el misterio, el verde de la capa que la envuelve es en adivinación el símbolo de la esperanza. En "Naturaleza muerta resucitada" se aprecia también un gusto por las ciencias ocultas, la Alquimia junto con la Astronomía y la Ciencia, pero lo une con una temática pictórica muy tradicional, la de las naturalezas muertas que componían bodegones, muy característicos del Barroco. Pero las frutas debido a la ciencia y a la fuerzas místicas renacen, giran y gravitan en torno a una vela, asegurando la regeneración de la vida.
Como buena surrealista práctica con procedimientos creados por los integrantes del movimiento como la calcomanía (o decalcomanía creada por Óscar Domínguez), el gratage, el fumage o el cadáver exquisito del que existe uno fechado en 1935 realizado junto a Óscar Domínguez y Esteban Francés. A través de estas técnicas buscaba profundizar en el análisis de las conexiones entre el consciente y el subconsciente, entre el mundo de los sueños y lo real.
"Cadáver exquisito" (1930)
Su estilo narrativo se caracteriza por la presencia de figuras que nos recuerdan a mujeres, pero no son tratadas como objetos como hicieron surrealistas como Dalí para el cual la mujer era objeto de deseo y de frustración. Son "mujeres", seres andróginos que representan su propia experiencia, siendo una manifestación de su yo. En ocasiones los rostros resaltan por unos ojos almendrados que nos recuerdan los de Remedios Varo equiparando así los temas a su experiencia vital. También hay alusiones a la rebeldía que sentía a ser mujer en un mundo patriarcal lo cual se aprecia en la idea de no presentar a mujeres tal cual, para que no sean objeto, si no sujeto. La importancia de la mujer se aprecia en el significado. La mujer poseía poderes metafísicos y regenerativos conectados con la naturaleza como se aprecia en "Exploración de las fuentes del río Orinoco". Pero la mujer es también fuente de sensibilidad debido a su conciencia feminista.
Sus fuentes se han encontrado en el Bosco, en Brueghel o en Goya por los elementos oníricos, fantásticos, metafísicos que aparecen en las obras de todos ellos.
Esta es mi pequeña aportación sobre la desconocida Remedios Varo, espero os guste.
Explorando las fuentes del río Orinoco (1959)

"Bordando el manto terrestre" (1960)


"El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas" (Marcel Duchamp)